Se dividen en dos, las cuales son:
Plataformas libre(gratis):
- Las plataformas eCommerce gratis (Open Source) son sistemas de software que permiten vender y comprar en línea. Éstas ofrecen una amplia gama de funcionalidades, no obstante, ¿cuál es la mejor para nuestro proyecto? La respuesta va a depender del comercio que queramos crear. Y es que, sin duda, escoger la plataforma correcta nos evitará problemas de SEO, usabilidad, posicionamiento y, sobre todo, pérdidas de dinero.
Ejemplos de algunas plataformas libres(gratis):

- PRESTASHOP: Es una de las plataformas eCommerce más utilizadas para crear tiendas virtuales de tamaño pequeño o mediano. Se define a sí misma como “una solución gratuita de comercio electrónico OpenSource y de fácil manejo, que permite eliminar las barreras técnicas y financieras para abrir un negocio online”.
- Magento :es una plataforma de código abierto para comercio electrónico escrita en PHP.
- OsCommerce: es un programa de comercio electrónico y administración online. Desarrollado en php por Harald Ponce de Leon y lanzado el 12 marzo de 2000, requiere de una base de datos MySQL y un servidor Apache. En 2012 se encuentran activas 12.704 tiendas virtuales bajo OsCommerce según la página oficial.
- OpenCart es una solución inglesa open source que desataca, sobretodo, por su facilidad de uso, su rapidez, flexibilidad y su interfaz atractiva.
Aunque tiene un problema, su comunidad es muy pequeña y dispone de pocas opciones de ampliación.
Plataformas comerciales(paga)
Las Plataformas de comercio electrónico de distribución comercial son aquellas que ofrecen un mejor rendimiento y una mejor calidad, pero para poder utilizarlas debes pagar.
Ejemplos de algunas plataformas comerciales(paga):
- Atnova Shop: La plataforma para e-commerce Atnova Shop recoge un conjunto de características y funcionalidades que le ayudarán a ofrecer sus productos o servicios por Internet sin conocimientos informáticos previos Atnova Shop es una sencilla y potente plataforma para crear una tienda virtual adaptable a las especificaciones de cada PYME, que permite implantar un sistema de venta por Internet administrado, totalmente, de forma online.


Se paga mensualmente, los costos arrancan desde $50 por mes, y te da 15 días de prueba
- Kiching: Esta startup pone todo lo que se necesita para montar una tienda digital. Y cuando digo todo es ¡todo!, incluso la logística. Solo tendrás que dar tu tienda y productos de alta y ¡listo!
Se paga un 7.5% de comisión por cada transacción realizada y te ahorras muchos de los inconvenientes como el envío, ya que ellos mismos se encargan de esto.