Plataformas comerciales y distribucion libre de comercio
domingo, 19 de mayo de 2019
viernes, 10 de mayo de 2019
Manuales de instalación y configuración de Prestashop
Manuales de instalación y configuración de Prestashop
2. Manual de configuración de Prestashop
DESCARGA DE IMAGEN ISO (WINDOWS 7)
DESCARGA DE XAMPP
DESCARGA DE PRESTASHOP
DESCARGA DE IMAGEN ISO (WINDOWS 7)
DESCARGA DE XAMPP
DESCARGA DE PRESTASHOP
domingo, 17 de marzo de 2019
Ejemplos de E- Commerce
Selección de plataformas comerciales:
Se dividen en dos, las cuales son:

Plataformas comerciales(paga)
- OpenCart: Permite crear un número ilimitado de categorías y productos, trabajar con distintas divisas, y escoger entre 20 mecanismos de pago y 8 procedimientos de envío del producto. También incluye una opción para que los clientes puedan escribir valoraciones y puntuar los productos a la venta.
- Tienda nube:Es una plataforma muy sencilla de activar. Tienen muy buen soporte y viene integrada con métodos de pago y sistemas de envío. El hosting está incluido en su servicio. Te permite vender en Facebook.
Se dividen en dos, las cuales son:
Plataformas libre(gratis):
- Las plataformas eCommerce gratis (Open Source) son sistemas de software que permiten vender y comprar en línea. Éstas ofrecen una amplia gama de funcionalidades, no obstante, ¿cuál es la mejor para nuestro proyecto? La respuesta va a depender del comercio que queramos crear. Y es que, sin duda, escoger la plataforma correcta nos evitará problemas de SEO, usabilidad, posicionamiento y, sobre todo, pérdidas de dinero.
Ejemplos de algunas plataformas libres(gratis):

- PRESTASHOP: Es una de las plataformas eCommerce más utilizadas para crear tiendas virtuales de tamaño pequeño o mediano. Se define a sí misma como “una solución gratuita de comercio electrónico OpenSource y de fácil manejo, que permite eliminar las barreras técnicas y financieras para abrir un negocio online”.
- Magento :es una plataforma de código abierto para comercio electrónico escrita en PHP.
- OsCommerce: es un programa de comercio electrónico y administración online. Desarrollado en php por Harald Ponce de Leon y lanzado el 12 marzo de 2000, requiere de una base de datos MySQL y un servidor Apache. En 2012 se encuentran activas 12.704 tiendas virtuales bajo OsCommerce según la página oficial.
- OpenCart es una solución inglesa open source que desataca, sobretodo, por su facilidad de uso, su rapidez, flexibilidad y su interfaz atractiva.
Aunque tiene un problema, su comunidad es muy pequeña y dispone de pocas opciones de ampliación.
Plataformas comerciales(paga)
Las Plataformas de comercio electrónico de distribución comercial son aquellas que ofrecen un mejor rendimiento y una mejor calidad, pero para poder utilizarlas debes pagar.
Ejemplos de algunas plataformas comerciales(paga):
- Atnova Shop: La plataforma para e-commerce Atnova Shop recoge un conjunto de características y funcionalidades que le ayudarán a ofrecer sus productos o servicios por Internet sin conocimientos informáticos previos Atnova Shop es una sencilla y potente plataforma para crear una tienda virtual adaptable a las especificaciones de cada PYME, que permite implantar un sistema de venta por Internet administrado, totalmente, de forma online.


Se paga mensualmente, los costos arrancan desde $50 por mes, y te da 15 días de prueba
- Kiching: Esta startup pone todo lo que se necesita para montar una tienda digital. Y cuando digo todo es ¡todo!, incluso la logística. Solo tendrás que dar tu tienda y productos de alta y ¡listo!
Se paga un 7.5% de comisión por cada transacción realizada y te ahorras muchos de los inconvenientes como el envío, ya que ellos mismos se encargan de esto.
Ejemplos de plataformas E- Learning
Ejemplos de algunas plataformas E- Learning
Especialista en comercio:
Brayan Badillo Céspedes
Ernesto Venegas Ramos
Plataformas libres(gratis)
1. Moodle https://moodle.org/
Lo que diferencia a Canvas de otros LMS de código abierto es que este funciona 100% en la nube, es decir, no hace falta alojarlo en ningún servidor.

Canvas funciona de una forma muy visual e intuitiva. Dispone de una versión más enfocada al sector empresarial, Canvas Network, y, una opción gratuita para profesores.
3. Chamilo LMS https://chamilo.org/es/

Plataformas comerciales(paga)
1. Blackboard LMS
Tipo de pago: pago por licencia.

2.
Tipo de pago: bajo solicitud de presupuesto.

En eDucativa, ofrecen una plataforma sencilla para gestionar cursos a través de internet. Sus servicios los utilizan todo tipo de empresas e instituciones, no sólo escuelas y universidades.
Se trata de una alternativa de LMS comercial bastante accesible. La web está en español y tienen su soporte de atención en España, lo cual resulta muy ventajoso para cualquier consulta o duda que pueda surgir al respecto.
3. FirstClass
Tipo de pago: pago por uso.
Es una plataforma de e-learning, ofrecida por la empresa Open Text. No es necesaria la instalación en el servidor, puede utilizarse en la nube y se adapta a todo tipo de dispositivos.
Es una plataforma de e-learning, ofrecida por la empresa Open Text. No es necesaria la instalación en el servidor, puede utilizarse en la nube y se adapta a todo tipo de dispositivos.
Se usa tanto en entornos educativos como corporativos. Está pensada para profesionales por su coste y las características técnicas que requiere.
viernes, 15 de marzo de 2019
Características de e-learning
Especialista en comercio:
Brayan Badillo Céspedes
Ernesto Venegas Ramos
¿Cuales son características de e-learning?
Las plataformas e-learning permiten poner a disposición de los usuarios cursos online así como ejecutar el control y seguimiento de la actividad de esos usuarios. Los cursos deben estar construidos sobre un software adecuado, es decir, sistemas web creados específicamente para satisfacer los requerimientos de los cursos online, que son denominados plataformas e-learning o LMS, Learning Management System en inglés.
#1 Interoperabilidad
¿Puede una plataforma e-learning administrar los contenidos creados para otra plataforma? ¿Puede una herramienta de producción de contenidos generar cursos que puedan ser implementados en cualquier plataforma e-learning? La interoperabilidad de las plataformas e-learning ofrece la capacidad de que una plataforma pueda mostrar contenidos independientemente de quién y cómo fueron creados y de producir contenidos independientemente de la plataforma en la cual serán incorporados
.
#2 Reusabilidad
¿Puede un curso online ser reutilizado en otro curso o en otro contexto? ¿Puede crear un curso online en una plataforma e-learning combinando componentes que fueron creados para otras plataformas? La reusabilidad de las plataformas e-learning ofrece una disminución del tiempo de producción y aumenta la calidad de los contenidos. En lugar de comenzar desde cero, permite reutilizar contenido que ya existe y, si es necesario, mejorarlo.
#3 Manejabilidad
¿Pueden las plataformas e-learning registrar la actividad relacionada entre el usuario y el contenido realizado? ¿Puede el tutor o instructor del curso saber cuántas veces o cuánto tiempo sus alumnos visitaron el curso, o conocer el resultado de una evaluación? ¿Puede el contenido conocer el nombre de quien lo está leyendo, o saber si es la primera vez que lo ve, o en qué página el usuario lo dejó en su última visita? Estas propiedades de las plataformas e-learning se consiguen definiendo una forma de comunicación estándar entre las plataformas e-learning y los contenidos online.
#4 Accesibilidad
¿Pueden los usuarios acceder al contenido en cualquier momento y desde el lugar dónde se encuentren? La accesibilidad de las plataformas e-learning le permitirá tener acceso completo a los contenidos que estén en su plataforma en todo momento y podrá acceder a través los dispositivos disponibles.
#5 Durabilidad
¿Podrán los estándares de hoy soportar las tecnologías que se utilizarán en el futuro para el desarrollo de contenidos y plataformas e-learning? La durabilidad de las plataformas e-learning es un principio destinado a impedir la obsolescencia tecnológica de los contenidos online y de los estándares.
#6 Escalabilidad
¿Puede un curso online enriquecerse de más contenidos online, más materiales, más variedad, de forma sencilla e independiente a las plataformas e-learning? ¿Puede la plataforma expandir sus funcionalidades, el número de cursos online publicados, la cantidad de usuarios soportados, de forma independiente a la estructura de los cursos? La escalabilidad de las plataformas e-learning ofrece la posibilidad del retorno de la inversión en el e-learning.
#7 Optimización
Las características descriptas anteriormente poseen un beneficio adicional, la reducción de costes. Las plataformas e-learning permiten entre otras cosas una distribución de la enseñanza/ aprendizaje de forma económica, en cualquier lugar y en cualquier momento
- Ahorra costes de viajes y movilización.
- Posibilita a los profesores / educadores y alumnos a administrar eficientemente su tiempo y
- Mejora el aprendizaje en los estudiantes.
- Reduce el tiempo de aprendizaje.
- Reduce los costes de producción de contenidos online.
martes, 12 de marzo de 2019
Comercio en Linea
Especialista en comercio:
Brayan Badillo Céspedes
Ernesto Venegas Ramos
¿QUE ES E- COMMERCE?
La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente, ha crecido de manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de datos.
La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web.
¿QUE ES E- COMMERCE?
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés) o bien comercio por Internet o comercio en línea, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como redes sociales y otras páginas web.

En 2017, dos mil millones de personas realizaron una transacción de comercio electrónico móvil, dando lugar a una tasa de crecimiento interanual de un 23,4% según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)Originalmente, el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos; sin embargo con el advenimiento de la Internet y de la World Wide Web, a mediados de la década de 1990 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos tales como las tarjetas de crédito.


:
clic aqui para crear tu Blog
TABLA COMPARATIVA |
![]() ![]() |
FOTO TOMADA DEL DEBATE ENTRE GRUPOS |
CONCLUSIONES:
De acuerdo al tema el Técnico Ernesto Venegas Ramos concluyen que la capacidad de estos sistemas son la principal fuente de un programa caracterizado principalmente por la fuente de memoria que pueda llegar a aguantar su sistema tanto como la capacidad de trabajo que quieras obtener y su resultado teniendo en cuenta las capacidades de cada uno.
D e acuerdo al Técnico Brayan Badillo Céspedes la capacidad de cada uno refleja la importancia y sus ganas de triunfar de salir adelante sin tener ningún problema o definición del tema equivocado, esto sirve para que cada persona pueda o tenga un conocimiento acertado de este largo e importante tema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)